Seguro que tod@s (algunos quizás por desgracia, que uno nunca sabe si está libre de estas cosas) conocéis el significado de la expresión que hoy os quiero comentar.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, esta expresión se utiliza de modo irónico y hace referencia a una infidelidad matrimonial.
También existen otras voces relacionadas que significan lo mismo, como Sufrir el cuerno o Llevar los cuernos.
Como suele pasar, existen numerosas versiones del origen de esta expresión. Veamos algunos de ellos:
- Mitológico: dentro del cual, tenemos también varias opciones:
1. La esposa del rey Minos, Pasifae tuvo relaciones sexuales con el Toro de Creta (cansada de las infidelidades de su marido y a modo de venganza) y de esta relación nació el famoso Minotauro. Esto habría originado que los cuernos del toro se asociaran a la traición matrimonial.
2. Mercurio, convertido en cabrito, mantuvo relaciones con Penélope, mujer de Ulises, engendrando al dios Pan, con cuernos.
- Cristiano: al relacionar el pecado con el demonio (representado por un ser con cuernos).
- Medieval:
1. Para defender el honor masculino, un hombre casado debía arrojar huesos o cuernos en la puerta de su casa si su mujer cometía pecado.
2. El señor feudal era el encargado del "bienestar" físico y psíquico de sus siervos y por esta razón, un campesino debía siempre pedir permiso al señor feudal para contraer matrimonio.
El señor feudal debía pasar una noche con la futura esposa antes de entregársela al marido para advertirle si era hembra placentera o no (vamos, todo un caballero).
Mientras, el marido se dedicaba a matar ciervos, todos cuantos quisiera, con la única condición de que trajera todos los cuernos a la mañana siguiente al señor.
Con esto, la familia tenía carne para varios días y el señor, trofeos que mostrar.
![]() |
Imagen tomada de la web. |
- Mitológico: dentro del cual, tenemos también varias opciones:
1. La esposa del rey Minos, Pasifae tuvo relaciones sexuales con el Toro de Creta (cansada de las infidelidades de su marido y a modo de venganza) y de esta relación nació el famoso Minotauro. Esto habría originado que los cuernos del toro se asociaran a la traición matrimonial.
2. Mercurio, convertido en cabrito, mantuvo relaciones con Penélope, mujer de Ulises, engendrando al dios Pan, con cuernos.
- Cristiano: al relacionar el pecado con el demonio (representado por un ser con cuernos).
- Medieval:
1. Para defender el honor masculino, un hombre casado debía arrojar huesos o cuernos en la puerta de su casa si su mujer cometía pecado.
2. El señor feudal era el encargado del "bienestar" físico y psíquico de sus siervos y por esta razón, un campesino debía siempre pedir permiso al señor feudal para contraer matrimonio.
El señor feudal debía pasar una noche con la futura esposa antes de entregársela al marido para advertirle si era hembra placentera o no (vamos, todo un caballero).
Mientras, el marido se dedicaba a matar ciervos, todos cuantos quisiera, con la única condición de que trajera todos los cuernos a la mañana siguiente al señor.
Con esto, la familia tenía carne para varios días y el señor, trofeos que mostrar.
Yo pienso, como casi siempre, que el origen de la expresión se debe a una mezcla entre todas las anteriormente expuestas.
¿Qué os ha parecido? Curioso, ¿verdad?
Qué bueno es saberlo, la verdad nunca me había preguntado de dónde venía la expresión, y ha sido interesante ver todas las posibles fuentes. Muchas gracias por compartirlo!!
ResponderEliminarhttp://natalia-etlamode.blogspot.com
¡Gracias a ti por la visita!
Eliminar¡Qué interesante! Muchas gracias por la información. :-)
ResponderEliminarUn beso
¡Gracias a ti por leerla! Muacks!
EliminarEstas entradas tuyas me parecen súper interesantes. El saber no ocupa lugar. Muchas gracias Luci. Un besote.
ResponderEliminarMe alegro de que te gusten. Y muchas gracias a ti por visitarme. Un besote
EliminarPues nunca se me había ocurrido buscar el origen de esta expresión, mira, nunca te acostarás sin saber algo nuevo!! Besos.
ResponderEliminarhttp://www.raqueleita.blogspot.com.es/
;)
EliminarUn besote
Hola preciosa, curioso no, curiosísimo. Me encanta la parte ligada a la mitología. Muy buena la frase escogida para el reto porque es verdad que, una vez que alcanzamos lo que tanto ansiamos, dejamos de valorarlo y acabamos perdiéndolo.La I Divine es la paleta de Sleek que más me gusta. Y, por supuesto, enhorabuena por los premios: me ha parecido un puntazo lo de los nombres y me he pillaó una jartá a reír que no veas. A mí también me asignaban siempre el triángulo y, aún así, había veces que daba el golpe a destiempo; jajajajajajajaja
ResponderEliminarBesitos.
Jajjajajaja podemos montar un dúo de triángulos entonces tú y yo ;)
EliminarMi marido es que es un cachondo mental... a todo le saca punta. Un besote y gracias por la visita.
Que curioso, me lo había perdido!!
ResponderEliminarEs que esta entrada no sé por qué razón no se actualizó en vuestros blogs. Gracias por leer. Un besote
Eliminarque cosas de verdad :S jaja
ResponderEliminar"todo un caballero"