TENGO UN SORTEO ABIERTO. PUEDES APUNTARTE AQUÍ
Según el Diccionario de la Real Academia Española, esta locución verbal pertenece al ámbito coloquial y significa: "Mandar o disponer de hecho".
Todos sabemos que el que corta el bacalao es el que manda, el que tiene poder pero... ¿de dónde viene esta expresión?
Son tres los posibles orígenes que he encontrado:
1. Apunta a los tiempos de hambre en España, cuando este pescado se convirtió en un alimento básico ya que era muy barato y fácil de conseguir. cuando entraba en el hogar, no cualquier persona podía cortar las raciones ni repartirlas: esta tarea esta reservada para el patriarca de la familia (y por tanto, el que mandaba).
2. El segundo origen nos lleva a los tiempos en los que España tenía colonias repartidas por todo el mundo (países del Caribe, de América del Sur, Filipinas y África). Al parecer, era común enviar bacalao a estas colonias y se servía como alimento a los trabajadores (la mayoría de las veces, esclavos) de las mismas.
Estos se colocaban en una fila a la hora de la comida y esperaban a que se les diera su ración correspondiente de bacalao, que normalmente era cortada por el capataz o encargado (de nuevo, la persona que mandaba).
3. El tercer y último posible origen es el más fiable para la mayoría de los investigadores. Nos remite a las tiendas de ultramarinos o colmados donde el bacalao se cortaba con un cuchillo largo y afilado y cuya tarea se reservaba al propietario del local y no al aprendiz que solía haber por allí.
¿CONOCÍAIS ESTE ORIGEN? Si queréis conocer el origen de alguna expresión o frase hecha, pedídmelo y estaré encantada de ayudaros si puedo.
Un beso enorme
Según el Diccionario de la Real Academia Española, esta locución verbal pertenece al ámbito coloquial y significa: "Mandar o disponer de hecho".
Todos sabemos que el que corta el bacalao es el que manda, el que tiene poder pero... ¿de dónde viene esta expresión?
Son tres los posibles orígenes que he encontrado:

2. El segundo origen nos lleva a los tiempos en los que España tenía colonias repartidas por todo el mundo (países del Caribe, de América del Sur, Filipinas y África). Al parecer, era común enviar bacalao a estas colonias y se servía como alimento a los trabajadores (la mayoría de las veces, esclavos) de las mismas.
Estos se colocaban en una fila a la hora de la comida y esperaban a que se les diera su ración correspondiente de bacalao, que normalmente era cortada por el capataz o encargado (de nuevo, la persona que mandaba).
3. El tercer y último posible origen es el más fiable para la mayoría de los investigadores. Nos remite a las tiendas de ultramarinos o colmados donde el bacalao se cortaba con un cuchillo largo y afilado y cuya tarea se reservaba al propietario del local y no al aprendiz que solía haber por allí.
¿CONOCÍAIS ESTE ORIGEN? Si queréis conocer el origen de alguna expresión o frase hecha, pedídmelo y estaré encantada de ayudaros si puedo.
Un beso enorme
Interesante, no conocía ninguno de los orígenes de esta expresión. Besos.
ResponderEliminarEstoy de Sorteo:
http://www.raqueleita.blogspot.com.es/2012/07/sorteo-de-verano.html
No lo conocía a pesar de ser una expresión que he oído a menudo, me encanta que nos hables de los orígenes de los dichos! Besos!
ResponderEliminarNunca me habia parado a pensarlo, me encanta conocer este tipo de historias
ResponderEliminarUn abrazo
MJ
Como siempre muy interesante.
ResponderEliminarUn beso guapa.
PD: No me ha puntado al sorteo, porque en Bilbao ya se han terminado las muestas.
¡Qué pena :(!
EliminarQué curioso, gracias!!
ResponderEliminarTienes un blog muy interesante. Me quedo por aquí.
Bss desde www.elrincondemisalhajas.com
me encanta esta sección de "curiosidades" como yo lo llamaría,jeje. me parece super interesante.
ResponderEliminarbesines
Muy interesante! Con respecto al segundo posible origen, de toda la vida se ha dicho donde vivo que el bacalao era antes comida de pobres (por lo que se ve en esa acepción así era)y mira ahora, cualquiera lo compra fresco!!
ResponderEliminarQue cosas más interesantes nos cuentas!!! No sabía de su origen, sí su significado. Gracias por ésta aportación. Nunca te acostarás sin aprender una cosa más.....jijiij
ResponderEliminarUn beso
Moi Coquette
Anda! Que curioso! besos
ResponderEliminarEn mi casa yo no corto el bacalao, soy mas de cortar carne.
ResponderEliminarPero que blog tan curioso el tuyo!!! Me ha enganchado con tantas cositas diferentes y tantos comentarios! Y lo del bacalao... Ay, en nuestro país ha habido muchos "cortando el bacalao" y mira ahora... Ay! Me quedo por aquí linda!
ResponderEliminarwww.clubmujeresreales.blogspot.com
Pues ahora me entero :D
ResponderEliminarbsss wapa
que interesante! No lo sabia, como siempre me encantan tus post! saludos!
ResponderEliminarcortarlo sí pero comerlo... no!
ResponderEliminarMe encantan estas entradas, gracias guapa.
ResponderEliminarQue gracia me ha hecho descubrir el significado de esta expresión! Un besote, apañada!
ResponderEliminar¡Qué interesante! No conocía los orígenes de esta expresión.
ResponderEliminarBesitos
No sabía de dónde venía pero lo he oído muchísimo!
ResponderEliminarBsitos guapa!
No tenía ni idea, pero que curioso! xD
ResponderEliminarUn beso!
¡pero qué curioso! no, no conocía el origen de esta expresión, por cierto de rabiosa actualidad, a ver si a los que cortan el bacalao en este país se les va a escapar el cuchillo..
ResponderEliminarbesos,
Muy interesante!! nunca habia oido ninguna de las tres posibilidades, muchas gracias por el post!
ResponderEliminarBesines
que interesante Luci¡¡ yo me inclino por la ultima opción¡¡¡ mil besosss
ResponderEliminarQue bueno tu post.
ResponderEliminarBesos.
jajaja qué post tan original cielo! me ha encantado y no conocía ninguna de los tres orígenes de la expresión!
ResponderEliminarAdoro tu blog y lo personal que es! No es "más de lo mismo" así que puedes sentirte muy orgullosa ;)
Besos rojos cielo y feliz miércoles!
No la conocía pero me ha parecido muy interesante, además de que me encanta el bacalao!!!!!
ResponderEliminarBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es/
¡¡¡Muchas gracias a todas por leer y por vuestros comentarios!!!
ResponderEliminarCon vosotras, es todo un placer compartir!!!
Un besote enorme
jajaj estas cosas curiosas me encantan!
ResponderEliminarXD
EliminarMuacks!
no conocía ninguno de los tres origines pero es impresionante, muchas gracias por esta entrada! :D
ResponderEliminar¡Gracias a ti por leerme! Un besote
Eliminar¡Pero mira que me gustan estas entradas! Es como llevar la batuta o tener la sartén por el mango, jajajajajajajaja ¡Qué divertidas son las expresiones de nuestra lengua!
ResponderEliminarBesazos.
¡Sí, sí, muy parecidas! La de la batuta se sobreentiende pero la de la sartén me la apunto para investigar XD
EliminarUn besoooo
Pues tampoco conocia esta, es mas nunca habia oido la expresion cortar el bacalao
ResponderEliminarme voy a poner a buscar cosas asi por google cuando me aburra jaja