¡Hola a tod@s!
¿Qué tal estáis? ¿De puente? Disfrutad al máximo si es así y si tenéis que ir a trabajar como yo, muchísimo ánimo XD
Seguro que casi tod@s habéis celebrado Halloween y sabréis que es una fiesta de reciente "importación" con un tinte divertido y un origen separado de la religión.
Yo no soy anti-halloween, aunque es verdad que todavía nunca he celebrado esta fiesta...Pero también es cierto que nunca he "celebrado" el día de los muertos a la "española", aunque he de reconocer que cuando era niña me iba con una amiga al cementerio, que era el lugar más animado en este día en el pueblo donde vivo.
El Día de los Muertos se celebra el 2 de noviembre y tiene orígenes muy antiguos. Su carácter es puramente religioso (de hecho, es la misma Iglesia Católica la que estableció la fecha de esta festividad).
El objetivo de este día es orar por los fieles que han acabado su vida terrenal y especialmente por aquellos que se encuentran atrapados en el purgatorio.
En algunos lugares de España, se celebra una procesión donde se reza el rosario mientras se portan velas encendidas por un cementerio. A veces, esta procesión se acompaña con cantos gregorianos; aunque la celebración más frecuente en nuestro país es acudir a los cementerios a rezar por los difuntos y limpiar y "decorar" las tumbas.
Cuando la fiesta se mezcla con tradiciones populares, nos encontramos con creencias un tanto "terroríficas", como la que afirma que el día 2 de noviembre por la noche, se abren las puertas del más allá y es el día en el que los muertos salen de las tumbas y pueden darnos un buen susto.
Mi madre me cuenta que, cuando era niña, después de pasar el día en el cementerio limpiando las tumbas de todos los familiares, encendían la chimenea y asaban ricas castañas:
Mientras, contaban historias populares de miedo (que la mayoría de las veces hacían que ninguno de mis tíos ni mi madre pegaran ojo en esa noche) y escuchaban por la radio o veían por la tele la adaptación de Don Juan Tenorio:
Como veis, una celebración muy distinta a la que hoy en día llevamos a cabo.
¿QUÉ OPINÁIS? ¿CELEBRÁIS HALLOWEEN O TODAVÍA ASÁIS CASTAÑAS?
Un besote enorme y pasad una buena noche de muertos...
¿Qué tal estáis? ¿De puente? Disfrutad al máximo si es así y si tenéis que ir a trabajar como yo, muchísimo ánimo XD
Seguro que casi tod@s habéis celebrado Halloween y sabréis que es una fiesta de reciente "importación" con un tinte divertido y un origen separado de la religión.
Yo no soy anti-halloween, aunque es verdad que todavía nunca he celebrado esta fiesta...Pero también es cierto que nunca he "celebrado" el día de los muertos a la "española", aunque he de reconocer que cuando era niña me iba con una amiga al cementerio, que era el lugar más animado en este día en el pueblo donde vivo.
El Día de los Muertos se celebra el 2 de noviembre y tiene orígenes muy antiguos. Su carácter es puramente religioso (de hecho, es la misma Iglesia Católica la que estableció la fecha de esta festividad).
El objetivo de este día es orar por los fieles que han acabado su vida terrenal y especialmente por aquellos que se encuentran atrapados en el purgatorio.
En algunos lugares de España, se celebra una procesión donde se reza el rosario mientras se portan velas encendidas por un cementerio. A veces, esta procesión se acompaña con cantos gregorianos; aunque la celebración más frecuente en nuestro país es acudir a los cementerios a rezar por los difuntos y limpiar y "decorar" las tumbas.

Mi madre me cuenta que, cuando era niña, después de pasar el día en el cementerio limpiando las tumbas de todos los familiares, encendían la chimenea y asaban ricas castañas:
Mientras, contaban historias populares de miedo (que la mayoría de las veces hacían que ninguno de mis tíos ni mi madre pegaran ojo en esa noche) y escuchaban por la radio o veían por la tele la adaptación de Don Juan Tenorio:
Como veis, una celebración muy distinta a la que hoy en día llevamos a cabo.
¿QUÉ OPINÁIS? ¿CELEBRÁIS HALLOWEEN O TODAVÍA ASÁIS CASTAÑAS?
Un besote enorme y pasad una buena noche de muertos...
Yo no celebro Halloween pero veía el Tenorio con mucho gusto!!!! me encantaba!!!!
ResponderEliminarBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es/
Yo no celebro Halloween ni el dia de los muertos y ahora a todos los niños les ha dado x halloween..yo le digo a mi primo q no es españool! xDD Un beso!
ResponderEliminarhttp://lafabuleuxhistoire.blogspot.com.es
Halloween viene de los celtas...
EliminarEn mi vidia celebre halloween, pero parece divertido xD
ResponderEliminarhttp://beautyclassyandfabulous.blogspot.com.ar/
No celebro Halloween, me parece más una fiesta para niños, cuando era pequeña si me disfrazaba y hacía con mis amigos una cena (preparada por las mamis) y jugabamos...para los niños es divertido, pero los mayores como que no pega...eso para los americanos. Un besote
ResponderEliminarhttp://tocadordelarissa.blogspot.com.es/
Yo veo una tontería tanto decir la gente que si halloween es yanky etc... Los tiempos cambian, y todo cambia, hay que evolucionar! Además ese dia es la festividad de los muertos en todo el mundo, y viene de las tradiciones más antiguas, las celtas, anteriores cómo no a la religión católica. Es la celebración de la vida y la muerte, de las cosechas, de Samhain en definitiva. De hecho se eligió esa fecha por el cristianismo porque la gente ya la celebraba, y tenían que aprovechar porque era muy dificil prohibir esta celebración, por eso la cambiaron dándole el matiz religioso. Aún así, como no, no hay que menospreciar los rituales españoles, porque también tienen su parte bonita y tétrica.
ResponderEliminarUn beso!
Toda la razón tía jejej.
Eliminarhttp://dianan.blogspot.com.es/
yo no lo celebro lo veo mas para niños. Besos
ResponderEliminarNo tiene por qué ser así. Depende dónde lo celebres si en una casa, en un restaurante, pub o discoteca y eso ya es más para adulto jejej.
EliminarQue buenas esas castañas, como me gustan y no he podido probarlas aun.
ResponderEliminarBesos
http://rinconcreacion.blogspot.com
Yo no he celebrado halloween nunca, pero esas castañas que buenas ajajja
ResponderEliminarbesitos truquitosparalaschicas.blogspot.com.es
Que ganitas de castañas me han entrado!!! jiji aún no las he probado este año y creo que ya va siendo hora!! :D
ResponderEliminarLas castañas en el pueblo siiiiiii ademas que em encantan jejjejjeje
ResponderEliminarUn abrazo
MJ
La verdad es que nada tiene que ver..... Yo sin duda me quedo con nuestras propias tradiciones y no con las de fuera.
ResponderEliminarPor cierto.... que ricas las catañas....
Muak guapa
Moi Coquette
Por aquí no hay costumbre de asar castañas, el día uno se hacen pastas y se come chocolate con churros después de que las madres han rezado el Rosario en el cementerio.
ResponderEliminarPues yo casi siempre opto por celebrar la "castañada", aunque algun año he celebrado Halloween y es muy divertido!
ResponderEliminarBesos!
Yo hago un pupurri, hahahahahahahaha, con unos amigos, asamos castañas y hacemos la típica castañada, pero disfrazados y después nos ponemos a ver una sesión de películas de miedo, hahahaha.
ResponderEliminarwww.shotofpuregold.blogspot.com
Aquí en Galicia los niños celebran Halloween en los colegios (llevan calabazas para decorar, hacen galletas...). Más tarde, en la próxima semana celebramos el magosto con hogueras en las que cocinamos castañas y chorizos.
ResponderEliminarDéjame decirte que Halloween es una fiesta pagana que la Iglesia convirtió en suya al no poder eliminarla.
Besos
Acabo de leer ahora el comentario de El baúl de Eleanor. Lo dicho ;)
EliminarHolaaa!! Pues creo k es hora de probar algo nuevo, Halloween es muy divertido y cada vez más gente lo celebra ;) Yo llevo celebrándolo desde casi el año k empezó a celebrarse Halloween en España jejej
ResponderEliminarAquí se hacen las dos cosas D:
ResponderEliminaraunque no tengo nada contra Halloween, me toca más la celebración tradicional. Por la edad de mis mayores ya no vamos al cementerio a limpiar y decorar las tumbas, pero el 2 de noviembre sigue teniendo ese no-se-qué de tristeza que no acaba de ir bien con las fiestas y los disfraces. Eso sí, ya se celebre el 1 o el 2 de noviembre, me niego a llamarlo «Halloween» (una pequeña extravagancia personal). Para mi siempre será la Noche de Difuntos, que suena mucho más poético
ResponderEliminarbesos,
Aquí en España es verdad que aún no está muy metida la celebración de Halloween como se hacen en otros paises, pero sin duda prefiero la de disfrazarse y pasarlo bien, es más divertido y es una excusa para pintorrequearte y pasarlo bien con tus amigos de fiesta haha
ResponderEliminarHola linda! Qué miedito lo de las puertas del más allá... hoy pa la cama temprano!jajaja
ResponderEliminarEn Asturias sí que asamos las castañas, y no veas que ricas. Lo típico aquí es celebrar "El Amagüestu", que consiste en comer castañinas asadas acompañadas de un vasín de sidra dulce (coincide con la época de recogida de la manzana, y por eso abunda).
Respecto al Halloween, alguna que otra vez sí que lo he celebrado, aunque este año solo ha sido comiendo los dulces típicos de allí (que no están nada mal). A mí me gusta la fiesta, todo lo que sea disfrazarse y hacer el tonto un poco bienvenido sea! :)
Besínn!!
Yo no veo bien que se importen estas fiestas de otros países (creo que he sido muy dura), no esque no lo vea bien, esque defiendo nuestras costumbres populares como pueblo que somos, por esos somos una nación, por sus costumbres y tradiciones como bien sabe el Derecho Administrativo (me esto yendo por las ramas...) y debemos de mantener nuestras costumbres de antaño (prefiero comer castañas) que disfrazarme de zombie y pasear por las calles...defendamos nuestras costumbres leche!!jajaj un beso
ResponderEliminarhttp://confesionesdebelleza.blogspot.com.es/
Yo no soy de disfrazarme, pero si salgo y participo maquillandome algo mas intenso y oscuro. El dia de los muertos no lo celebro, aunque suene tétrico a quienes quiero recordar estan presentes todos mis dias asi que no hago nada especial...pero no le hago ascos a las castañas asadas, que me encantan
ResponderEliminarUn besote
http://esthermakeup78.blogspot.com.es/
Prefiero disfrazarme!!!
ResponderEliminarMuchos besitos desde el blog
www.carlaboreli.com
Yo la verdad que este año si lo he celebrado disfrazandome y saliendo por ahí con los amigos
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarNosotros no hemos celebrado la noche de Halloween pero aqui en Alcala se ha hecho la segunda marcha zombie y ha sido todo un exito, tienes videos por ahí por si quieres verlo... tambien es tradicion en estos dias la representacion del D. Juan pero este año hace mucho frio y me ha pillado resfriada como para ir, asi que...
Besines
Yo no celebro Halloween. La verdad es que esta fiesta no me gusta mucho.
ResponderEliminarBesitos, guapa
A mi me encanta halloween! besos
ResponderEliminarYo siempre me reúno con mi familia para comer castañas asadas, boniatos y panellets. A parte de eso, si se da el caso de que en mi entorno se organice una fiesta de haloween pues tb me apunto. Hay q divertirse!!!!!
ResponderEliminarBsitos
Yo este año me fui a cenar el dia 31 con mi mejor traje de vampira y la sangre por la cara. Todo lo que sea disfrazarse me puede como muy mucho. Si me gustaria que se pudiera celebrar como alli, con los niños pidiendo caramelos, la gente disfrazada.. pero creo que aqui no se podria. Ya sabemos como esta la sociedad...
ResponderEliminarUn besazo
Mara
http://muchasalypocoazucar.blogspot.com.es
a mi me gusta halloween, pero tampoco hago ascos a la festividad a la española, y lo buenas que están las castañas... xD
ResponderEliminarSi que ha cambiado la cosa, me acuerdo cuando se comían castañas en casa de mi abuela...nos estamos volviendo yankies jajaja BESOS!
ResponderEliminarYo celebro Halloween y la "Castanyada", pero el día de los muertos no me hace mucha gracia jajajaja
ResponderEliminarBesos!!
Hola Luci, yo la verdad es que no celebro nada, a lo más, las manicuras que me he hecho. Un besote guapa.
ResponderEliminaryo no suelo celebrar nada, pero lo de halloween es imparable, lo ideal sería combinarlo con la tradición de aquí y ya esta :P jeje
ResponderEliminarEn mi pueblo, las castañas no las asaban en la chimenea, sino que todo el pueblo se iba a los cerros de la Virgen de Gracia (donde se encuentra la Ermita que alberga esta imagen) y asaban las castañas, se llebaban "puches" para comer, que son una especie de gachas dulces, y de postre se comían granadas, no se si se continúa con la tradición, llevo muchos años sin ir en la festividad de todos los Santos, pero desde luego, nada tiene que ver el Halloween de hoy en día con esta tradición que yo conocí de pequeña. Besos.
ResponderEliminarEn realidad Halloween pertenece a la tradición celta, luego ya se ha desvirtuado con la versión americana que todos conocemos... A mí particularmente no me gusta celebrarlo de ninguna de las maneras (ni la tradicional castiza ni la importada). Prefiero mil veces la navidad!!
ResponderEliminarHola guapa!!!
ResponderEliminarYo celebro Halloween viendo pelis de miedo en casa y la castañada que es más tipico aqui no?
Besitos
De pequeñita si que lo celebraba..
ResponderEliminarQue recuerdo las castañas asdas..que buenas!! jejje
Un besito**
No me gusta esta fiesta y nunca la he celebrado. Eso sí, como tengo dos castaños, las castañas asadas no me faltan en Otoño. Gracias. UN post muy interesante. Besos de Ely.
ResponderEliminarhttp://myavenio.blogspot.com
no me llama mucho la atención esta fiesta, el día 1 estaba todo abierto y salimos mi pareja y yo y me compro un papelón de castañas en un puesto iba yo más feliz que una perdiz, jeje
ResponderEliminarEste año ha sido el primero que me he disfrazado, pero creo que no va aser el último, me ha encantado! jeje. Saludos!
ResponderEliminarPues yo de peque me iba con mis familiares al cementerio para rezar y llevar flores nuevas a los que ya no están con nosotros.
ResponderEliminarAquí en astuias a últimos de octubre primeros de noviembre, hacemos el amagüestu, que es cuando asamos las castañas y lo acompañamos de sidra dulce ( que es la sidra que todo el mundo conoce, pero esta recién echa sin fermentar)
Un besin